ONU postula a Danlí como patrimonio agrícola mundial

ONU postula a Danlí como patrimonio agrícola mundial
El municipio de Danlí, El Paraíso, ha sido postulado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para formar parte del exclusivo programa de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). Este reconocimiento destaca los territorios con un alto valor agrícola, ecológico y cultural, convirtiéndolos en referentes de sostenibilidad y preservación ambiental a nivel global.
Danlí: Modelo de biodiversidad y producción sostenible
Ubicado en el oriente de Honduras, Danlí se ha consolidado como un epicentro de agricultura tradicional y producción sostenible, manteniendo un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente. Su diversidad de cultivos, que incluyen frijol, maíz, tabaco, caña de azúcar, hortalizas y sistemas agroforestales, resalta su importancia en la seguridad alimentaria del país.
Además, el municipio cuenta con una sólida base de ganadería sostenible, integrada con prácticas agroecológicas que favorecen la conservación del suelo y el uso eficiente de los recursos naturales. Este enfoque ha sido clave para que Danlí cumpla con los criterios establecidos por la FAO para su postulación al SIPAM.
Requisitos para obtener la distinción SIPAM
Para que Danlí sea oficialmente reconocido como un Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, se deben cumplir ciertos requisitos esenciales:
- Recopilación y sistematización de información sobre las prácticas agrícolas sostenibles implementadas en la región.
- Coordinación entre actores locales, incluyendo productores, instituciones gubernamentales, universidades y organismos internacionales, para garantizar la preservación del sistema productivo y ecológico.
- Demostración del impacto positivo en la biodiversidad y el desarrollo rural, evidenciando la coexistencia entre las prácticas agrícolas tradicionales y los enfoques de innovación sostenible.
Este proceso implica un riguroso análisis por parte de la FAO, que evaluará la capacidad del municipio para mantener la productividad agrícola sin afectar los ecosistemas naturales.
Danlí y su proyección internacional
La nominación de Danlí a este reconocimiento representa un hito para Honduras, ya que expone la riqueza agrícola y ambiental del país ante la comunidad internacional. Incluirse en el programa SIPAM no solo reafirma la importancia de la agricultura sostenible en la región, sino que también abre nuevas oportunidades para atraer inversiones en ecoturismo, comercio internacional y desarrollo rural.
El proceso de selección sigue en marcha, pero la sola postulación ya representa un avance significativo para Honduras, consolidando al país como un referente de biodiversidad y prácticas agrícolas sostenibles en el mundo. Esta nominación coloca a Danlí en el centro de atención de organismos internacionales, impulsando su potencial para recibir apoyo técnico y financiero en el marco de la sostenibilidad agrícola. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduTurismo.Com