HRN 92 años: Legado que redefine el periodismo hondureño

HRN 92 años: Legado que redefine el periodismo hondureño

HRN 92 años: Legado que redefine el periodismo hondureño

Tegucigalpa, Honduras.- HRN celebra este sábado 92 años de historia, consolidándose como uno de los medios de comunicación más emblemáticos de Honduras. Fundada el 1 de noviembre de 1933 por Rafael Ferrari García, la emisora nació en medio de desafíos y con la oposición del entonces presidente Tiburcio Carías Andino, marcando desde sus inicios un camino de innovación y valentía periodística.

La historia recuerda que su primer locutor fue el mismo Rafael Ferrari, acompañado por un grupo de destacados ciudadanos de Tegucigalpa, entre ellos Manuel Bonilla R., Nicolás Odeh Nasralla y Roberto Palma Batres, quienes se sumaron a la iniciativa apenas un par de años después de la fundación. La emblemática frase que inauguró la señal, “¡Esta es H.R.N.! La voz del comercio, transmitiendo desde Tegucigalpa, capital de Honduras, en Centroamérica”, se convirtió en un símbolo de identidad y compromiso con la verdad.

En sus primeros años, HRN transmitía noticias a través de altoparlantes en las calles de Tegucigalpa, conectando al pueblo con la información. Con el tiempo, la emisora evolucionó a las ondas radiales nacionales y, actualmente, también está disponible a través de su sitio web y aplicación móvil, adaptándose a los retos del mundo digital.

Tras más de nueve décadas, HRN mantiene su autoridad periodística, siendo un referente de confianza y credibilidad en los momentos más relevantes del país. Hoy, la “N Grande” continúa liderando la radiodifusión hondureña, ofreciendo cobertura de calidad y consolidando su lugar como símbolo de identidad nacional. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduTurismo.Com

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!