ECOAQUA inicia estudio de bosques marinos en Honduras

ECOAQUA inicia estudio de bosques marinos en Honduras
Tegucigalpa, Honduras.- En un esfuerzo por ampliar el conocimiento sobre los ecosistemas marinos, el Instituto de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha iniciado una exploración en los bosques marinos profundos cercanos a la isla de Roatán, Honduras. Este estudio forma parte del proyecto internacional “DEEP LIFE: Mesophotic Marine Animal Forest: Gone Before Known?”, que busca mapear y comprender los complejos ecosistemas marinos en diversas partes del mundo.
El Proyecto DEEP LIFE: Un Reto Global
El principal objetivo del proyecto DEEP LIFE es cartografiar los bosques marinos profundos y analizar su respuesta al cambio climático. Este estudio, liderado por la Universidad Sorbona de París, involucra a investigadores de 12 países, y tiene como meta primordial comprender cómo estos ecosistemas vitales responden a las alteraciones ambientales provocadas por el cambio climático.
Bosques Marinos: Ecosistemas Esenciales para la Biodiversidad
Los bosques marinos, que incluyen extensos campos de algas y corales en áreas profundas, son esenciales para la biodiversidad y la salud de los océanos. Estos ecosistemas no solo proveen hábitat para diversas especies marinas, sino que también actúan como sumideros de carbono, ayudando a mitigar los efectos del calentamiento global.
Investigadores Hondureños en la Expedición
El equipo de ECOAQUA en esta expedición está liderado por Francisco Otero-Ferrer, doctor en Ciencias del Mar y profesor del Departamento de Biología de la ULPGC. Junto a él se encuentra la doctoranda Sandra Navarro Mayoral, quienes han unido esfuerzos con otros científicos internacionales para arrojar nuevos datos que puedan ser cruciales para la protección de los ecosistemas marinos hondureños.
Importancia del Estudio para Honduras y la Región
Este estudio tiene una relevancia particular para Honduras, un país conocido por su rica biodiversidad marina. Las aguas de Roatán, que albergan algunos de los corales más biodiversos del planeta, están siendo monitoreadas para garantizar su preservación ante los crecientes desafíos del cambio climático.
Con este proyecto, Honduras se posiciona como un punto clave en la investigación de los ecosistemas marinos profundos, y se espera que los resultados proporcionen herramientas valiosas para futuras políticas de conservación. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduPrensa.Com