Científicos de la UNAH crean jarabe infantil

Tegucigalpa, Honduras.- Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), liderado por la doctora Lilian Sosa, ha desarrollado un jarabe pediátrico de sildenafil, el principio activo del conocido medicamento Viagra, como tratamiento específico para niños con hipertensión pulmonar. Este avance representa un hito médico sin precedentes a nivel internacional.
Hasta ahora, el tratamiento en menores se basaba en la trituración de tabletas para su administración, un método impreciso y clínicamente inapropiado, ya que el sildenafil no es soluble en agua. Esta situación dificultaba el control de las dosis y ponía en riesgo la seguridad del tratamiento.
“Creamos un jarabe con una concentración exacta de 1 mg por mililitro, lo que permite dosificar con precisión y administrarlo incluso por goteo”, afirmó la doctora Sosa, investigadora principal del proyecto.
El desarrollo inició gracias a la donación del principio activo por parte de la Universidad de Barcelona, y continuó con una investigación rigurosa, incluyendo pruebas de estabilidad durante tres meses, que demostraron que el jarabe mantiene su eficacia a temperatura ambiente.
Además, el Instituto de Investigaciones Microbiológicas (IIM) de la UNAH realizó las evaluaciones microbiológicas, confirmando que el producto es seguro para el consumo pediátrico.
Pensando en pacientes con condiciones especiales, también se desarrolló una versión libre de azúcar, ideal para niños con diabetes. Ambas versiones cumplen con los estándares establecidos por la Farmacopea de los Estados Unidos (USP) y han superado pruebas de calidad en colaboración con la Universidad de Barcelona.
Gracias a los resultados obtenidos, se ha iniciado el proceso de registro de patente, acompañado por un contrato de cotitularidad entre los investigadores para facilitar su producción hospitalaria y garantizar su acceso económico.
Este proyecto no solo representa un avance científico de Honduras al mundo, sino que abre nuevas posibilidades para tratamientos pediátricos más seguros y eficaces. El equipo de investigación está conformado por Lilian Sosa, Fredy Rodríguez, Henry Ponce, Ana Perdomo y Laura Álvarez, todos miembros de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia de la UNAH. Redacción Ruth Corrales