AHIBA: Bancos, clave del progreso nacional

AHIBA: Bancos, clave del progreso nacional
La banca hondureña se consolida como el pilar del crecimiento económico y la innovación financiera en el país. Con una robusta expansión en depósitos y créditos, el sistema bancario se posiciona como un actor clave en la transformación de la economía hondureña, contribuyendo al desarrollo integral de familias, empresas y sectores productivos.
Impulso y Resiliencia en Tiempos de Cambio
Durante un evento organizado por la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (AHIBA), líderes del sector expusieron los logros y desafíos enfrentados en 2024. El presidente Manuel Venancio Bueso y el vicepresidente Mario Agüero resaltaron cómo el fortalecimiento del crédito, el incremento de depósitos y la apuesta por la digitalización han permitido que la banca se adapte a un contexto de incertidumbre global y local.
“La modernización de nuestros procesos y la inversión en banca digital han permitido que lleguemos a cada rincón del país, garantizando seguridad y eficiencia en cada transacción”, afirmó Bueso.
Crecimiento del Crédito y Expansión del Financiamiento
El sector bancario ha experimentado un crecimiento notable en su cartera de préstamos, con un incremento del 34% entre 2022 y 2024. Esta expansión se traduce en un mayor financiamiento para:
- Créditos personales y de vivienda, facilitando el acceso a una vida digna para las familias.
- Sector agropecuario, que recibe un impulso vital para la producción y exportación de bienes.
- Programas de formalización para mipymes, respaldados por fondos de garantía, que fortalecen el tejido empresarial del país.
La directora ejecutiva de AHIBA, María Lydia Solano, subrayó que “el crecimiento de los depósitos refleja la confianza de los hondureños en un sistema bancario que apuesta por la innovación y la transparencia.”
Digitalización: Transformando el Paisaje Financiero
Con un 83% de las transacciones efectuadas de forma digital, la banca hondureña está liderando la transformación hacia un modelo financiero moderno y seguro. La digitalización no solo reduce la dependencia del efectivo, sino que también:
- Optimiza la operatividad de las instituciones financieras.
- Incrementa la seguridad en cada operación.
- Facilita el acceso a servicios financieros en zonas remotas, impulsando la inclusión y la equidad.
La inversión en tecnología se refleja en la agilidad de los procesos y en la capacidad de respuesta ante las demandas de un mercado en constante evolución.
Impacto en la Economía Nacional
Expertos como el economista Ramón Medina destacan que el sistema bancario representa el 95% del ahorro nacional y el 90% del crédito, elementos esenciales para sostener la dinamización de la economía. Además, la intermediación financiera ha crecido a un ritmo del 13-14%, superando ampliamente el crecimiento de la economía en general.
Santos Elvir Midence, representante de BAC, informó que “el patrimonio de los bancos creció un 9.4%, lo que, sumado a las mayores inversiones en tecnología, permite responder a las necesidades emergentes de la población y de las empresas.” La banca también contribuye con aproximadamente L7,200 millones en impuestos al Estado, reforzando el compromiso social y fiscal del sector.
Compromiso con la Inclusión y el Desarrollo
La ampliación del crédito ha tenido un impacto directo en el bienestar de las familias y en el desarrollo de mipymes. Ana Cristina Mejía, representante de Ficohsa, enfatizó que “el acceso al financiamiento es vital para que las familias puedan invertir en su futuro, ya sea a través de créditos hipotecarios o préstamos personales.”
Además, se han implementado programas de capacitación y formalización que permiten a pequeños empresarios acceder a las oportunidades de crecimiento, garantizando un respaldo sólido para sus proyectos.
Proyecciones y Perspectivas para 2025
Con miras al futuro, el panorama para la banca hondureña se presenta alentador. Mario Agüero pronosticó que el próximo año estará marcado por:
- Un aumento en la inversión pública.
- Una expansión en las exportaciones, especialmente en sectores como el café.
- La consolidación de un entorno financiero estable y competitivo, en estrecha colaboración con las autoridades monetarias.
Este optimismo se sustenta en la solidez de la banca, que sigue apostando por la innovación tecnológica y la inclusión financiera para impulsar el progreso nacional.
En Resumen
La banca hondureña no solo administra recursos financieros, sino que también actúa como un catalizador del progreso nacional. Con una estrategia basada en la modernización, la digitalización y el fortalecimiento del crédito, el sector bancario se posiciona para afrontar los desafíos futuros y continuar siendo un aliado estratégico en el desarrollo de Honduras.
Mantente informado y comparte esta noticia para apoyar el avance de nuestro sistema financiero y el desarrollo de Honduras. ¡La banca es sinónimo de progreso y futuro! Redacción Bruce Villatoro CEO HonduTurismo.Com