ICF rescata más de 400 animales silvestres del tráfico ilegal en Honduras

Tegucigalpa, Honduras.- Honduras da un paso firme por la vida silvestre. Durante los primeros meses del año, el Instituto de Conservación Forestal (ICF) ha liderado el rescate de más de 400 animales silvestres, una acción histórica ejecutada bajo la Fuerza de Tarea Interinstitucional Contra el Delito Ambiental (FTIA).
Estas operaciones, desarrolladas de forma permanente en zonas clave como Islas de la Bahía y el sur del país, han desmantelado redes ilegales de tráfico de fauna, que capturan especies para convertirlas en mascotas con fines turísticos.
Los animales recuperados —en su mayoría loros, guaras, pericos, monos, venados y osos perezosos— provienen de ecosistemas vitales como La Mosquitia, el corredor del Lago de Yojoa y el Pacífico hondureño. Estas especies son evaluadas por biólogos para determinar si están en condiciones físicas y comportamentales para su rehabilitación y posterior liberación.
Cuando los animales presentan mutilaciones, fracturas o han perdido su instinto natural debido al cautiverio prolongado, son trasladados a centros de conservación ex situ legalmente establecidos, donde reciben cuidado especializado y protección permanente.
El tráfico de fauna silvestre en Honduras está tipificado como delito ambiental, con penas que oscilan entre seis meses y hasta cuatro años de prisión, especialmente si se trata de especies amenazadas o símbolos nacionales, como la guacamaya roja, ave nacional del país.
En el marco de la Comisión Cero Deforestación al 2029, las instituciones continúan implementando acciones estratégicas para la protección de áreas protegidas y biodiversidad, reduciendo el impacto ambiental y liberando hábitats cruciales para la conservación.
El llamado está hecho: la ciudadanía puede apoyar denunciando el tráfico de animales al 911 o en las oficinas regionales del ICF, contribuyendo a frenar este delito y proteger la vida silvestre de Honduras. Redacción Martha C.C.