Puma Energy, Alcaldía y United Way Honduras mejoran seguridad escolar

Puma Energy, Alcaldía y United Way Honduras mejoran seguridad escolar

Puma Energy, Alcaldía y United Way Honduras mejoran seguridad escolar

Tegucigalpa M.D.C.- En una clara muestra de compromiso con la seguridad vial y la protección de los más jóvenes, Puma Energy, en colaboración con la Alcaldía Municipal del Distrito Central y United Way Honduras, ha lanzado el innovador proyecto denominado “Entorno Escolar Seguro”. Este ambicioso programa tiene como objetivo primordial reducir los riesgos de accidentes de tránsito y garantizar un entorno más seguro para los estudiantes y peatones que transitan a diario en las inmediaciones de los centros educativos San Miguel de Heredia y John F. Kennedy en Tegucigalpa.

La iniciativa, que se ha inaugurado formalmente el día de hoy, busca transformar de manera significativa la seguridad en estas dos zonas escolares clave de la capital hondureña, donde residen más de 881 estudiantes. La instalación de señalización vial en los perímetros escolares de ambas instituciones educativas es solo el primer paso hacia la creación de un espacio mucho más seguro, no solo para los estudiantes, sino también para los habitantes de las comunidades cercanas, que transitan constantemente por estas áreas.

Un compromiso con la seguridad y el desarrollo

Los accidentes viales, según el informe más reciente de la Organización Mundial de la Salud (2023), son una de las principales causas de mortalidad en el mundo, representando la segunda causa de muerte en Honduras. En este contexto, el proyecto “Entorno Escolar Seguro” surge como una respuesta directa a la necesidad urgente de proteger a los niños y jóvenes, y como parte del esfuerzo nacional para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En particular, esta alianza se alinea con la meta 3.6 del ODS 3: Salud y Bienestar, que busca reducir las muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico a la mitad para el año 2030.

Una metodología innovadora para mitigar riesgos

En palabras de Patricia López, Directora Ejecutiva de United Way Honduras, la iniciativa se desarrolla bajo la aplicación de la metodología Star Rating for Schools (SR4S), una herramienta innovadora proporcionada por la empresa 3M y utilizada por técnicos certificados de United Way Honduras. Esta metodología permite medir, gestionar y comunicar de manera eficaz los riesgos viales en las zonas aledañas a las escuelas, con un enfoque particular en la protección de los niños y jóvenes que constituyen los grupos más vulnerables.

Este enfoque innovador es esencial para asegurar que las comunidades cercanas a las escuelas no solo cuenten con una infraestructura vial adecuada, sino también con una educación vial efectiva que permita reducir los riesgos asociados al tránsito. El trabajo conjunto entre estas tres instituciones refleja la importancia de las alianzas estratégicas para promover la seguridad, el bienestar y la educación en la sociedad hondureña, creando un impacto positivo en la vida de miles de familias.

Puma Energy: Un socio comprometido con el bienestar social

Paola Padilla, Marketing Manager de Puma Energy Honduras, reafirmó el compromiso de la empresa con la seguridad vial y con la creación de espacios más seguros para los niños hondureños. Como parte de su responsabilidad social empresarial, Puma Energy ha optado por apoyar este tipo de iniciativas, reflejando los valores de la compañía: integridad, responsabilidad, trabajo en equipo y el firme deseo de promover un futuro más seguro para los menores en Honduras.

Con una destacada presencia en el mercado de combustibles, Puma Energy continúa consolidándose como un líder en el sector a nivel nacional e internacional, destacándose por su red de más de 239 estaciones de servicio en Honduras y por su innovador programa de lealtad, Puma Pris, que permite a los usuarios acumular puntos y obtener beneficios exclusivos.

United Way Honduras: Transformando vidas a través de la colaboración

Por su parte, United Way Honduras continúa haciendo historia en el país con su labor altruista desde su creación en 2010. La organización se dedica al trabajo en áreas clave como la educación, la salud y la estabilidad financiera, siempre con un enfoque prioritario en la primera infancia. Su labor ha sido posible gracias al apoyo constante de donantes corporativos y particulares, quienes hacen posible que la organización lleve a cabo proyectos con un impacto directo en los sectores más vulnerables de la sociedad hondureña. Redacción Bruce Villatoro CEO HonduTurismo.Com

   

¡DIOS BENDIGA A HONDURAS!